[stock_market_widget type=»card» template=»basic2″ color=»default» assets=»AMD» api=»yf»]
Invertir en AMD Sin Comisiones
Tienes claro que quieres sacarle una rentabilidad a tus ahorros y has considerado que la mejor forma de hacerlo es invirtiendo. No obstante, no tienes aún muy claro si confiar en una empresa del sector del entretenimiento, como puede ser Netflix; en una de deportes, como Nike….Ante esa tesitura, debes saber que otra opción que debes barajar de forma seria es la de comprar acciones de AMD.
[stock_market_widget type=»chart» template=»basic» color=»green» assets=»AMD» range=»1y» interval=»1d» axes=»true» cursor=»true» api=»yf» style=»height: 330px»]
En concreto, esa es una compañía estadounidense del sector tecnológico que debes tener muy en cuenta dados sus ingresos, su capitalización y su solidez en el mercado.
¿Te animas a ahondar un poco más en ella? Si la respuesta es sí, sigue leyendo. A continuación, te vamos a dar a conocer la información necesaria para tomar una decisión en firme respecto a invertir en ella.
¿Quieres comprar acciones?
Con eToro puedes comprar y vender acciones SIN COMISIONES. Por eso lo hemos elegido como nuestro broker preferido
- Sin Comisiones
- Apertura cuenta 5 min.
- Fácil de tuilizar
- Ingresos con tarjeta, Paypal, transferencia… Rápido y sencillo
Consideraciones previas para comprar acciones de AMD
Advanced Micro Devices Inc es el nombre completo de esta empresa norteamericana que está especializada en el ámbito tecnológico, como hemos mencionado. En concreto, fabrica procesadores para todo tipo de ordenadores, tarjetas gráficas RADEON que son útiles para una gran variedad de dispositivos y también procesadores y tarjetas gráficas para gamers.
Forma parte del índice bursátil NASDAQ, cotiza en la Bolsa de Nueva York y hay que exponer que desde que salió al citado mercado bursátil ha tenido fluctuaciones en cuanto al valor de sus títulos. Así, si en 2006 consiguió alcanzar los 42 dólares por cada acción, unos años después sufrió una crisis que hundió el citado valor.
No obstante, desde el año 2015 experimenta una clara tendencia a la alza. Es decir, ha conseguido ir recuperándose y ahora cada título cuesta unos 33 dólares, aproximadamente.
AMD: su historia en datos y cifras
Para poder decidir si invertir en AMD es necesario proceder a informarse bien tanto de la situación financiera de ella como de su historia, ya que esta determinará quién es, cuáles son sus fortalezas y debilidades e incluso hacia dónde se dirige.
En este sentido, tenemos que exponer que fue fundada el 1 de mayo de 1969 por un grupo de ejecutivos entre los que se encontraban Steven Simonsen, Jerry Sanders o Edwin Turney. Su andadura la comenzó produciendo circuitos integrados lógicos para luego ir diversificando el negocio. Y eso se puede descubrir a lo largo de los hitos más importantes de su historia:
- En el año 1975 decide entrar de lleno en el mercado de las memorias RAM.
- A mediados de los años 80 logró un enorme éxito con el lanzamiento de distintos procesadores, tarjetas gráficas e incluso memorias de tipo EPROM.
- No menos significativo fue el paso que dio en el año 1996 al llevar a cabo la presentación de su primer procesador de tipo x86 fabricado por completo por ella. Fue bautizado con el nombre de K.
- En el año 2006 lleva a cabo la compra de ATI Technologies y en el año 2012 hizo lo propio con los servidores de bajoconsumo SeaMicro.
- En los años 2015 y 2016 pone en marcha sendas empresas junto a entidades como Fujitsu Microelectronics y THATIC.
A grandes rasgos, estos podemos establecer que son los principales hechos significativos de la historia de esta compañía, que tiene a la venta en el mercado una gran variedad de procesadores y tarjetas gráficas.
Garantías de éxito al invertir en AMD
Para decidir invertir en AMD está claro que también necesitas conocer las razones de peso para hacerlo. Es decir, se requiere que tengas claro que hay motivos para llevarlo a cabo que se presentan como garantías de éxito. Nos estamos refiriendo a motivos tales como los siguientes:
- El valor de sus acciones, tras un periodo complicado hace unos años, sigue creciendo. Es decir, su tendencia es a la alza y todo parece indicar que va a continuar en esa línea.
- Ha conseguido diversificar su negocio en tres áreas de producción y negocio que están bien diferenciadas.
- Se ha convertido en una empresa de referencia dentro de su sector en todo el mundo.
- Su capitalización bursátil, a mediados de 2019, roza los 32.000 millones de dólares.
- Cuenta con clientes fieles por la calidad de sus productos, la cual radica notablemente, a su vez, en la calidad de las materias primas que utilizan.
- Sus ingresos son superiores a los 6.400 millones de dólares.
- En cuanto a sus beneficios netos tenemos que exponer que superan los 337 millones de dólares.
¿Cómo adquirir acciones de AMD?
Después de toda la información que te hemos ofrecido, consideras que es una buena alternativa invertir en AMD. Sin embargo, no sabes cómo hacerlo. Pues bien, tienes dos opciones que te damos siempre que quieras comprar acciones de bolsa, sea de la empresa que sea.
- Confiar en un bróker tradicional. Este es un profesional especializado que se encargará de acometer todas las gestiones pertinentes al respecto, siguiendo tus indicaciones, y por eso cobrará una comisión.
- Apostar por un bróker online. En la actualidad, se ha incrementado el número de personas que se decantan por esta alternativa porque, entre otras cosas, supone tener que pagar cero comisiones o, como mucho, unas bajas. De la misma manera, hay que subrayar que otras ventajas de espacios web de este tipo, como eToro o XTB, son su seguridad, que cuentan con sistemas intuitivos, que ofrecen una buena atención al cliente, que permiten estar en contacto con más inversores… Si prefieres hacerlo todo por tu cuenta, para cuentas con más dinero te recomendamos utilizar Degiro, que tiene muy buenas críticas entre sus usuarios pero está enfocado a grandes inversores.