La adquisición de acciones de empresas relacionadas con la tecnología, como sería el caso de Facebook, se ha convertido en la tendencia entre quienes desean obtener unos beneficios con sus ahorros. Y buena muestra de ello es que cada vez más hay personas interesadas en comprar acciones de Apple.
[stock_market_widget type=»chart» template=»basic» color=»green» assets=»AAPL» range=»1y» interval=»1d» axes=»true» cursor=»true» api=»yf» style=»height: 330px»]
Sí, de esa empresa estadounidense especializada en productos de software y electrónicos, fundamentalmente, que se ha convertido en un verdadero referente a nivel mundial.
En el caso de que tú te estés planteando el hacerte también con títulos de aquella, te va a interesar seguir leyendo porque, a continuación, vamos a darte toda la información que necesitas conocer para tomar una decisión en firme.
¿Quieres comprar acciones?
Con eToro puedes comprar y vender acciones de Apple SIN COMISIONES. Por eso lo hemos elegido como nuestro broker preferido
- Sin Comisiones
- Apertura cuenta 5 min.
- Ingresos con tarjeta, Paypal, transferencia…
Consideraciones previas para comprar acciones de Apple
Lo primero que tienes que saber es que esta compañía lleva mucho tiempo cotizando en Bolsa. En concreto, su primera cotización la tuvo a comienzos de la década de los años 80 y esa llevó a que cada acción tuviera un precio de unos 22 dólares, aproximadamente. Desde entonces tuvo una presencia muy lineal, hasta que en los 90 comenzó a experimentar un notable crecimiento que ha llevado a que ahora, en nuestros días, cada título tenga un valor que ronda los 200 – 300 dólares, según el momento.
Y ese notable crecimiento parece ser que va a ser la tónica general también en los próximos años, a tenor de las opiniones y análisis llevados a cabo por expertos en la materia. No obstante, ante los ‘vaticinios’ lo mejor que se puede hacer es estar al día del mercado bursátil y conocer tanto las debilidades como las fortalezas de dicha empresa estadounidense.
Apple: su historia en datos y en cifras
El 1 de abril de 1976 fue cuando se fundó Apple de la mano de Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, después de haber pasado unos años construyendo pequeñas computadoras, las llamadas Apple I. Wayne a los pocos días de la puesta en marcha vendió sus acciones por unos 800 dólares y eso dio la oportunidad a que encontraran otros socios e inversores, como sería el caso de Mike Markula que puso sobre la mesa 250.000 dólares.
A partir de ese momento, la compañía comenzó a llevar a cabo distintos pasos y proyectos que han llevado a que hoy se haya convertido en una de las más importantes a nivel mundial en materia tecnológica. Y eso es gracias a una historia llena de hitos como estos:
- En abril del año 1977 se presenta el Apple II, que venía a ser un referente de lo que, a partir de ese momento, debía ser una computadora personal. Dos años más tarde llegaría el Apple II+, que tenía más memoria y que disponía del lenguaje de programación conocido como BASIC.
- El logo de la compañía comenzó siendo una imagen de Isaac Newton debajo de un manzano, no obstante, fue a partir de 1977 cuando se decidió que definitivamente fuera una manzana mordida, aunque es cierto que a lo largo del tiempo se ha ido modificando en color.
- El 12 de diciembre de 1980 la compañía comenzó a estar presente en la Bolsa.
- El 24 de enero de 1984 es presentado el nuevo dispositivo de la empresa que sería un referente: el Macintosh.
- En la década de los años 90, la compañía se vio sometida a cambios y un declive puntual que llevaron a su reestructuración y al regreso a tener beneficios.
- Otra de las grandes fechas en la historia de Apple fue la del 23 de octubre de 2001, que lanzó al mercado el reproductor de audio digital conocido como iPod.
- El ‘producto estrella’ de la compañía estadounidense es, sin lugar a dudas, el iPhone, cuya primera versión fue dada a conocer de forma pública en enero de 2007. Año este en el que da inicio un periodo donde Apple también lanza al mercado desde Apple TV hasta el iPad, por ejemplo, pasando, por supuesto, por su primer smartwatch, el Apple Watch. Eso sin olvidar tampoco la puesta en marcha de su App Store o de sus tiendas físicas.
Estos son los hitos más importantes en la historia de esta empresa norteamericana. No obstante, no hay que pasar por alto que también ha tenido que hacerle frente a la muerte de Steve Jobs, a la censura, a las limitaciones de su software e incluso a su implicación en el famoso caso Snowden.
Garantías de éxito al invertir en Apple
Si te estás planteando comprar acciones de Apple quieres tener claro si tiene garantías de éxito llevar a cabo esa medida. En este caso, debes conocer que entre las más significativas se encuentran las siguientes:
- Es la primera compañía que logró una capitalización de mercado de 1 billón de euros.
- Está considerada una de las empresas tecnológicas más prestigiosas y mejor valoradas del mundo.
- El valor de las acciones de Apple ha ido creciendo de forma considerable en los últimos años y todo parece indicar que va a seguir esa misma línea.
- En el mercado tiene a la venta una gran variedad de dispositivos tecnológicos y tiene presencia en prácticamente todo el planeta.
- Sus ingresos superan los 182.000 millones de dólares.
- Está continuamente en crecimiento y expansión desarrollando nuevos productos que la vuelven a mantener como líder indiscutible de su sector.
¿Cómo adquirir acciones de Apple?
Si tras conocer toda esa información te estás planteando el hacerte con títulos de Apple debes saber que puedes preguntar directamente en tu banco, confiar en un bróker tradicional o bien decantarte por uno online. En el caso de que prefieras esta última opción debes saber que una óptima alternativa es confiar en operadores como XTB o Etoro que se han convertido en un referente del mercado.
Precisamente la clave de su éxito está en su facilidad de uso, en la seguridad que ofrecen al cliente y también en que permite estar al día de todo lo que sucede en el ámbito bursátil.
¿Cuántas acciones de Apple comprar?
Otra pregunta habitual es saber cuál es el número de títulos que deberíamos comprar de una determinada empresa. Esto es siempre única y exclusivamente decisión tuya. Cada uno debe invertir el dinero que tiene y en la cantidad con la que se sienta a gusto. Nunca recomendamos invertir una cantidad dinero que no te permita estar tranquilo mientras permaneces invertido.
Cuando una persona compra acciones de una determinada empresa, en este caso Apple, lo hace porque piensa que van a subir de precio, pero no siempre es así. Ante una bajada de precio de las acciones, hay que mantener la calma. Si inviertes más de lo que te puedes permitir y eso no te hace estar tranquilo, entonces deberías invertir en menos títulos. Esto es válido tanto para Apple como para cuando vas a comprar acciones de Amazon o acciones de Google por ejemplo.