Gestion Actia VS pasiva

Si te interesa invertir en fondos de inversión, es muy importante que seas capaz de elegir un buen fondo.

Y para eso, uno de los primeros conceptos que tienes que entender es la diferencia entre los fondos de gestión activa y los fondos de gestión pasiva o fondos indexados.

La principal diferencia entre la gestión activa y la gestión pasiva radica en su objetivo. En la gestión activa, el objetivo que se persigue es batir al mercado, es decir, sacar una mayor rentabilidad que la media del mercado.

Sin embargo, en la gestión pasiva se busca copiar al mercado, es decir, sacar la rentabilidad media que obtenga el mercado. Y puede que te preguntes, vale, ¿pero cómo se copia el mercado? ¿Qué es eso de copiar el mercado? ¿Cómo se mide eso? Pues se mide a través de los índices busátiles.

Un índice no es más que un registro estadístico que muestra el comportamiento de un grupo de acciones.

Hay multitud de índices, aquí te dejo algunos que puede que te suenen.

El más conocido sin duda es el S&P 500, que agrupa las 500 empresas de mayor capitalización bursátil de Estados Unidos.

Tenemos otros a nivel mundial, a nivel europeo, a nivel de país, si vives en España, por ejemplo, tienes el IBEX 35… y estos índices nos permiten la gestión indexada y nos permiten la comparación con la gestión activa.

Si invertimos en un fondo indexado al S&P 500, significa que vamos a obtener la rentabilidad que esté obteniendo el S.P. 500, todas las empresas que componen ese índice de media.

Por contrastar, si invertimos en un fondo de gestión activa que se compara con el SP 500, lo que va a intentar es batir al S.P. 500 y conseguir mayor rentabilidad.

Comisiones de la gestión activa y la pasiva

El segundo parámetro, bastante importante a la hora de elegir entre gestión activa y gestión pasiva, son las comisiones.

En la gestión activa, las comisiones son altas, ya que hay un equivo gestor de tras de esas inversiones profesional con herramientas profesionales que dedica mucho tiempo, o por lo menos así debería ser, a seleccionar empresas y a ejecutar una estrategia de inversión.

Por esta razón las comisiones son altas. Y ten cuidado cuando analices un fondo de gestión activa porque te va a parecer de forma muy clara, las comisiones de gestión, pero hay otras comisiones que en muchos casos están ocultas como puede ser la comisión de suscripción, de rembolso, de éxito, de depósito… así que ten cuidado y comprueba si ese fondo las tiene y cuánto son.

Todas esas comisiones se van a sumar a la gestión para obtener total.

En los fondos indexados, sin embargo, las comisiones son muchísimo más bajas. En algunos casos, incluso llegando a ser un 80% menos. Y eso es porque, básicamente, copiar el mercado es mucho más fácil, ya que como está automatizado, no hay un equipo gestor detrás que esté tomando decisiones, sino que son los mecanismos automáticos que invierten en estos fondos. De esa forma, el coste es muchísimo menor.

Las comisiones de los fondos indexados en España pueden ser de tan sólo un 0,10% por ejemplo, mientras que las comisiones de un fondo gestionado puede rondar el 2% tranquilamente entre una cosa y otra.

Te preguntarás por qué es tan importante el tema de las comisiones, y es básicamente porque

básicamente impacta directamente en tu rentabilidad neta. Es decir, el beneficio que vas a obtener por esa operación de inversión.

Imagínate que invertimos en un fondo de gestión activa y en un fondo indexado que ambos nos generen un 10% de rentabilidad. Si la comisión que nos cobra en la gestión activa es un 2% y en la gestión pasiva tenemos un 0, 6%, la rentabilidad neta de la gestión activa va a ser un 8 frente a un 9,4 que vamos a tener en la gestión pasiva. Esto es una gran diferencia y estamos hablando en términos relativos, pero en términos absolutos cuanto más dinero metas en esa operación, evidentemente, el impacto será mayor.

Rentabilidad de la gestión activa VS gestión pasiva

Vale, y ahora estás pensando si, ok, pero háblame de rentabilidad, ¿no?

Porque lo más interesante es saber qué es más rentable si me estás diciendo que los fondos de gestión activa pretenden batir al índice, pues oye, aunque me cobre más comisiones puede ser que mi rentabilidad neta sea mayor.

Así que vamos a ver con números qué es más rentable si un fondo de gestión activa o un fondo de gestión pasiva.

Antes de seguir, hablaremos de Jack Bogle, un visionario que en su época, allá en los años 70, se dio cuenta que había muchos de sus colegas que gestionaban fondos que no eran capaces de batir a sus índices de referencia.

Así que en 1975, Fundo Vanguard, su gestora de fondos y un año más tarde, sacó al mercado el primer fondo indexado de la historia que iba indexado al S&P 500. En aquel momento no tuvo nada de éxito porque claro, la mayoría de la gente, como a lo mejor algunos de vosotros, pensaría pero con más ser más rentable copia del mercado, será más rentable un equipo de profesionales que saben lo que están haciendo.

Pues fijaros que a día de hoy, Vanguard se ha convertido en la segunda gestora a nivel mundial,
únicamente por detrás de BlackRock y gestiona más de 7,2 trillones de dólares de más de 30 millones de inversores de todo el mundo.

¿Qué paso? Pues básicamente que el tiempo le dio la razón a Jack Bowell. Se han hecho multitud de estudios para comparar a los fondos de gestión activa con los fondos de gestión pasiva.

Un parámetro que influye en esas rentabilidades menores que obtienen los fondos gestionados son las altas comisiones. De hecho, uno de los mejores inversores de la historia, me refiero Warren Buffett, dice que Wall Street cobra mucho por nada cuando Jack Bogue, lo que cobra es poco por mucho.

¿Invertir en fondos activos o fondos indexados?

En cualquier caso, también quiero que te quede con la idea que no es necesario invertir solo en gestión activa o solo en gestión pasiva. Si puede hacer una combinación, será la mejor opción.

Además, otra opción de gestión activa es comprar acciones tu mismo para tu cartera, eso también es una forma de gestión activa.

Hay muchas formas de invertir en bolsa y tu puedes hacer una combinación de ellas. De hecho, en mi caso personal, invito en fondos indexados, invierto en acciones, invito en criptomoneda, invierto en diversidad de activos. Hago esto porque me ayuda a aprender más como inversor y también a conocerme a mí mismo. Porque es muy importante que encuentres en que activos financieros te encuentras más cómodo.

Personalmente, si nunca has invertido y no tienes conocimientos de finanzas, te diría que empezarás por los fondos indexados. Es mucho más fácil, no necesitas dedicarle tiempo ni aprender sobre finanzas y vas a conseguir unos resultados bastante homogéneos de año a año.

¿Cómo invertir en fondos indexados?

Antes de marcharte, decirte que si quieres invertir de forma pasiva a través de fondos indexados, yo personalmente utilizo los robo advisors.

Gracias a ellos puedes crearte una cartera diversificada en fondos indexados de todo el mundo donde puedes hacer aportaciones periódicas y desentenderte de todo, ellos se encargan de su configuración, rebalanceo y mantenimiento. Algunos como Indexa Capital, Myinvestor o Finizens son sin duda los mejores.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *