Análisis y opinión de Revolut

Al igual que sucede con las cuentas bancarias, cada vez son más las tarjetas libres de comisiones que aparecen en el mercado. Y es que son productos que están pensados para cubrir las necesidades de las personas que actualmente buscan una que no esté “asociada” a gastos extras y añadidos. Y de eso es un buen ejemplo la tarjeta Revolut, de la cual te voy a dar mi opinión.

Una tarjeta que, poco a poco, le está ganando terreno a otras y que se ha convertido en la favorita de quienes, además, viajan mucho tanto fuera como dentro de España.

¿Qué es la tarjeta Revolut?

Lo primero que tienes que conocer de esta tarjeta Revolut es que en realidad es una cuenta con tarjeta. Es decir, debes abrir una cuenta Revolut y así podrás obtener aquella que funciona como una tarjeta de débito de MasterCard o Visa. De ahí que te permita realizar compras con ella e incluso sacar dinero en efectivo de cajeros automáticos. Y lo más importante es que sin tener que hacerle frente al pago de comisiones.

En concreto, debes conocer, además, que hay tres modalidades de la citada cuenta+tarjeta en estos momentos:

Estándar

Se abre de manera sencilla y sin tener que pagar ninguna cantidad de dinero. No requiere pagar ningún tipo de cuota mensual. Eso sí, como es una tarjeta virtual si se desea tenerla físicamente sí habrá que abonar una cantidad: 6 euros.

Premium

Al igual que la anterior, esta cuenta-tarjeta se abre y se solicita de manera gratuita. Sin embargo, sí requiere el pago de una cuota mensual: 7,99 euros.

Precisamente ese coste se debe a que, entre otras cosas, ofrece una atención al cliente prioritaria, un seguro médico internacional, acceso instantáneo a cinco criptomonedas y un seguro médico internacional.

Metal

Su apertura y solicitud es gratis, pero no así su coste mensual que asciende a los 13,99 euros. Ofrece los servicios “adicionales” indicados en la Premium y también un 0,1 % de reembolso en Europa y un 1 % fuera de dicho continente cuando se use la tarjeta para realizar todo tipo de compras.

> Probar Revolut Gratis

Ventajas y desventajas de la tarjeta Revolut

Después de conocer las principales señas de identidad de la tarjeta Revolut, llega el momento de que descubras cuáles son los principales aspectos a favor y en contra de la misma. De esta manera, podrás tener claro si es o no la tarjeta que andas buscando

¿Te parece que comencemos con sus ventajas? Estas son las más significativas:

  • El hecho de que esté unida a una cuenta da la posibilidad de que se disponga de un IBAN.
  • Se abre la cuenta y se dispone de la tarjeta de forma rápida y sencilla vía online.
  • Da la posibilidad de pagar compras en cualquier rincón del mundo y sin tener que hacerle frente a elevadas comisiones. En concreto, da la posibilidad de llevar a cabo el pago de compras en un total de 150 divisas diferentes.
  • Permite retirar dinero en efectivo en cajeros tanto españoles como de fuera del país.
  • Da la posibilidad de transferir dinero al extranjero hasta en treinta divisas diferentes.
  • Se puede gestionar de forma muy sencilla a través de la pertinente app.
  • Si se desea, cabe la posibilidad de vincularla a Goople Pay.
  • También se puede emplear para llevar a cabo compras online sin tener que afrontar ningún tipo de comisión.
  • La tarjeta se recarga de manera rápida y muy fácil.
  • En pro de la seguridad, cada vez que se haga uso de la tarjeta, se enviará una notificación para que se tenga conocimiento del gasto llevado a cabo. Asimismo, en materia de seguridad también hay que tener en cuenta que si se tiene activada la ubicación en el móvil, la persona en cuestión será alertada del uso de su tarjeta desde otro lugar al que se encuentre.
  • Es válida en cualquier rincón del planeta donde se acepten MasterCard y Visa.
descripcion app-revolut

Una vez que has descubierto sus bondades, llega el momento de que conozcas también sus aspectos en contra. En concreto, entre los más significativos podemos destacar los siguientes:

  • Toda su gestión y control se realiza únicamente de forma online.
  • Si se desea tener la tarjeta de forma física hay que pagar un coste de 6 euros.
  • Las versiones Premium y Metal requieren abonar una cuota mensual.
  • A la hora de hacer compras, se establece que no habrá ninguna comisión si esas no superan los 6.000 euros. En el caso de que sí supongan un gasto mayor a esa cantidad se establecerá una comisión del 0,5 %.
  • Retirar dinero en cajeros automáticos del extranjero es gratis siempre y cuando no se supere la cantidad de 200 euros mensuales. En caso contrario, habrá que hacerle frente a una comisión del 2 %.
  • Las transferencias internacionales son gratuitas si no se supera la cifra de 6.000 euros. Si son superiores a esa cantidad, habrá una comisión del 0,5 %.

¿Cómo conseguir la tarjeta Revolut?

Si después de conocer toda esta información, te estás planteando el obtener tu tarjeta Revolut, deberás seguir estos pasos:

  • Accede a la página web de Revolut y, en concreto, a las tres variedades que ofrece esta cuenta-tarjeta. Elige una y debajo de ella dale al botón de color rosa que aparece y que te permitirá descargarte la app correspondiente que te guiará por todo el proceso de forma sencilla.
  • Una vez tengas la aplicación y hayas seguido los pasos indicados, se te indicará que realices una recarga mínima de la tarjeta de 10 euros. Deberás elegir si te quedas únicamente con la digital o si también deseas tener la física, en cuyo caso tendrás que pagar 6 euros.
  • Se te verificará la identidad.

De esta manera tan sencilla ya tendrás que cuenta y tarjeta Revolut.

Opinión final de la tarjeta Revolut

Tras darte a conocer toda esta información sobre la tarjeta Revolut, queremos ofrecerte también nuestra opinión al respecto. En este caso, debes saber que está pensada especialmente para quienes huyen de las comisiones y para quienes viajan mucho fuera de España y desean disponer de una tarjeta sin gastos adicionales.

Similar Posts